Antes de empezar: Los mosaicos se pueden colocar directamente sobre el contrapiso, sin necesidad de hacer carpeta, para ello se colocacan con mezcla similar a la de un revoque grueso aunque un poco mas blanda.
- Humedecer el contrapiso
- Humedecer las baldosas luego proceder a pintar la cara posterior de la misma con una
lechada de cemento (algunos colocadores prefieren con pegamento de ceramicos)
- Distribuir la mezcla sobre el contrapiso y cortar perimetralmente el sobrante de mezcla con
la cuchara para evitar que ascienda por las juntas.
- Colocar las baldosas en forma prolija y alineada para obtener una superficie nivelada,
dejando entre los bordes una junta suficiente (minimo 5 mm) para que se produzca el
posterior colado de la pastina.
- Es muy importante colocar la cantidad de material justa y asentar los mosaicos golpeándolos
uno por uno, con un maza o una mazo de goma, y asegurarse que no queden espacios vacíos debajo
de ellos, sobre todo en las puntas para evitar roturas futuras.
- Limpiar la superficie de las baldosas al terminar la colocación y preparar pastina para
rellenar las juntas con una lechada con cemento a la que se le puede agregar, si la junta es
ancha, arena tamizada. La mezcla debera ser bien líquida para asegurarse que al colocarla en
las juntas se tenga seguridad de que todos los vacíos entre las juntas y los posibles huecos en
el piso fueron llenados.
- No es correcto colocar baldosas apretadas entre si, dejando poco espesos para las juntas, de
esta forma se impide la correcta colocación de la junta.
- Se recomienda dejar también una junta de dilatación en paredes perimetrales del ambiente
en coincidencia con el zócalo.
- Es conveniente que en lugares abiertos el contra piso sobresalga unos centímetros con
respecto al piso y hacer un reborde con mezcla para evitar roturas en los bordes.