Click aca para volver

Colocación de mosaicos y pisos.

    Antes de empezar: Los mosaicos se pueden colocar directamente sobre el contrapiso, sin necesidad de hacer carpeta, para ello se colocacan con mezcla similar a la de un revoque grueso aunque un poco mas blanda.

  1. Humedecer el contrapiso
  2. Humedecer las baldosas luego proceder a pintar la cara posterior de la misma con una lechada de cemento (algunos colocadores prefieren con pegamento de ceramicos)
  3. Distribuir la mezcla sobre el contrapiso y cortar perimetralmente el sobrante de mezcla con la cuchara para evitar que ascienda por las juntas.
  4. Colocar las baldosas en forma prolija y alineada para obtener una superficie nivelada, dejando entre los bordes una junta suficiente (minimo 5 mm) para que se produzca el posterior colado de la pastina.
  5. Es muy importante colocar la cantidad de material justa y asentar los mosaicos golpeándolos uno por uno, con un maza o una mazo de goma, y asegurarse que no queden espacios vacíos debajo de ellos, sobre todo en las puntas para evitar roturas futuras.
  6. Limpiar la superficie de las baldosas al terminar la colocación y preparar pastina para rellenar las juntas con una lechada con cemento a la que se le puede agregar, si la junta es ancha, arena tamizada. La mezcla debera ser bien líquida para asegurarse que al colocarla en las juntas se tenga seguridad de que todos los vacíos entre las juntas y los posibles huecos en el piso fueron llenados.
  7. No es correcto colocar baldosas apretadas entre si, dejando poco espesos para las juntas, de esta forma se impide la correcta colocación de la junta.
  8. Se recomienda dejar también una junta de dilatación en paredes perimetrales del ambiente en coincidencia con el zócalo.
  9. Es conveniente que en lugares abiertos el contra piso sobresalga unos centímetros con respecto al piso y hacer un reborde con mezcla para evitar roturas en los bordes.

Mezclas de colocación

Recomendamos las siguientes mezclas o morteros de asiento: Una parte de cal hidratada, un cuarto de cemento, (lo anterior puede ser reemplazado por cemento de albañilería) y tres partes de arena limpia. Preparar la mezcla con la misma cantidad de agua para obtener una consistencia plástica y evitar el asentamiento de las baldosas.

Tomado de juntas

Después de un día de colocadas las baldosas se puede proceder al tomado de las juntas
  1. Las juntas deben estar perfectamente limpias, elimine el polvo alojado en las mismas.
  2. Utilice un recipiente adecuado para concentrar el escurrimiento de la junta, evitando en lo posible desparramar material en los costados de la misma. De ser necesario encintar, con cinta de papel, las baldosas de manera paralela a las juntas.
  3. Antes de que se endurezca procesada a retirar totalmente el excedente de pastina en la junta y su periferia, se recomiendo espolvorear arena fina y seca sobre el total de la superficie, y luego barrer la misma.4. El curado es fundamental, sobre todo si esta al sol, para lograr el correcto endurecimiento y adherencia de la pastina con la baldosa.

Mantenimiento

Se recomienda realizar un mantenimiento periódico con ceras y/o anual mediante un proceso de curado y sellado. Existen varios productos para el mantenimiento de pisos pero recomendamos el uso de curadores antes que cualquier tipo de laca o pintura. El curador se debera aplicar con rodillo de pelo sobre pisos secos y limpios. Se dara una mano de curador y a la hora dar la segunda mano, dejar secar 4 horas. Evitar poner el curador si pronostican lluvia o un calor excesivo.